FISCALÍA GENERAL DEBERÁ INVESTIGAR EL USO DE CARNE SILVESTRE POR PARTE DE MASTERCHEF ECUADOR Y TELEAMAZONAS TENDRÁ QUE BRINDAR UNA VERSIÓN COMPLETA DEL PROGRAMA.

Ante la pública vulneración y las violaciones a las normas de derechos naturales como la ley ambiental y el código penal, nos propusimos presentar la notitia críminis (revelación de la comisión de un hecho presuntamente delictivo) ante el Ministerio Público, denunciando lo sucedido en MasterChef Ecuador

En el capítulo 34, se pide a los concursantes que cocinen carne de carpincho, venado, tiburón y papela (un tipo de caimán). Todos son silvestres y pertenecen a varias categorías en peligro de extinción, o no hay datos suficientes para determinar los riesgos para sus poblaciones en Ecuador y Colombia. La noche del martes 4 de enero, Teleamazonas eliminó el polémico episodio del programa de su cuenta de YouTube. Sin embargo, hoy ha vuelto a subir el episodio sin todas las escenas de cocina de animales salvajes. Además, también borró los tuits que hizo respecto a la carne de caza procesada. Hasta el momento, el canal no ha respondido a las consultas.

Carnes silvestres presentadas en el episodio 34 del programa MasterChef Ecuador

En tanto, miembros de la Fundación Proyecto Sacha viajaron el 5 de enero de 2022 a Teleamazonas, con sede en Guayaquil, y solicitaron que se escribieran dos versiones completas del polémico episodio. Este requisito se rige por el artículo 28 de la Ley de Telecomunicaciones.

 La carta oficial de la Fundación decía que “(Cocinar especies silvestres) desde nuestra perspectiva como organización que trabaja específicamente para la conservación de la vida silvestre, tendrá un grave impacto en la naturaleza”.

El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y la Fiscalía General de ese país también anunciaron una investigación conjunta sobre las denuncias presentadas a MasterChef Ecuador.

En el país cafetalero existen fincas para criar carpinchos y cocodrilos para consumo, pero se debe probar el origen de la carne. Aunque el uso de sarga y venado se considera ilegal, la Fundación Animal Colombiana dice ¡ALTO!

A su vez, el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transformación Ambiental de Ecuador manifestó su negativa a distribuir este contenido porque incentiva “la compra y consumo de especies silvestres o sus diversos componentes”.

El evento generó interrogantes de organizaciones ambientalistas, defensores de los derechos de los animales, expertos, científicos y criadores de Ecuador y Colombia. Pidieron a Teleamazonas y a los fabricantes de MasterChef que aclaren el uso de la carne de monte en Ecuador y el origen de la carne utilizada.

Se discute la sanción penal en Ecuador, donde está prohibida la caza y el consumo de especies silvestres salvo para la supervivencia de los pueblos indígenas, porque si hay un delito, sucederá en Colombia.

Sin embargo, Tarsicio Granizo, actual director de WWF-Ecuador y exministro de Medio Ambiente, señala que el uso de vida silvestre en MasterChef viola los artículos 35, 70, 317 y 318 del Código Orgánico Ambiental: “Añádale a esto que algunas especies están catalogadas como en peligro de extinción y factores de bioseguridad adicionales”.

Además, resaltó que no habría problema si el programa se registra en Colombia, porque el problema era el mensaje: “Está prohibida la caza, comercialización y consumo de carne de animales silvestres en Ecuador, a menos que sea para la sobrevivencia de la población indígena. y la nación.”

Lee la noticia oficial en: https://bit.ly/3FhaRgG

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *