En el contexto del control político del problema de Zaruma y Portovellia enfrentó los impactos de explotación ilegal, el Comité de Biodiversidad ha recibido a Alexandra Vela y Jhon Games del Gobierno, Juan Carlos Bermo, Ministro de Energía y Recursos Naturales no se regeneran naturalmente; Y, Gustavo Manrique, el Ministro de Medio Ambiente, quien explicó las acciones fue desplegado contra esta situación.
«Compartimos preocupaciones sobre un fenómeno minero ilegal de larga duración, necesitamos reformas legales para proporcionar herramientas mayores para garantizar un control efectivo en los campos», dijo Alexandra Vela, dijo el ministro del gobierno.

En la exposición organizada por Jhon Games, el Departamento de Gobierno, explicó que desde 2011, el Comité Ejecutivo sobre el Control de Explotación Ilegal es la autoridad del gobierno central responsable de la consultoría y la coordinación. Realizar actividades, diseñar y activar mecanismos. Lucha contra la explotación ilegal.
Después de explicar el tiempo, lo que sucedió en Zaruma, el juego mencionó las necesidades criminales. Argumenta que es necesario fortalecer los instrumentos legales para eliminar la exploración ilegal, la explotación, la explotación y el marketing mineral y otras actividades relacionadas con estos comportamientos.
La ministra de Gobierno, Alexandra Villa, indicó que no existe una disposición legal que permita a la autoridad competente decomisar o destruir maquinaria utilizada en la minería ilegal que solo esté timbrada. Estamos muy preocupados por el fenómeno de la minería ilegal que se está extendiendo por todo el país. Necesitamos una reforma legal que brinde más herramientas que nos permitan asegurar un control territorial efectivo.
Por su parte, el ministro de Energías No Renovables y Recursos Naturales, Juan Carlos Bermo, indicó que no habrá resultados en el corto plazo, debido a la información dispersa y la falta de un análisis integral de la problemática de toda la región mundial. Destacó que este organismo realizó operativos de monitoreo, topográficos y geológicos de la Tierra para conocer las amenazas, a fin de encontrar la mejor solución al problema.
Señaló que la Autoridad de Control y Gestión de Energía y Recursos No Renovables realizó 1,500 inspecciones de ingeniería en 2021, a razón del 60% correspondiente a la Gobernación de Oro. Destacó la necesidad de formalizar las actividades mineras que están íntimamente ligadas a la apertura del Registro Catastral de Minería, constituyendo una herramienta que permite una mejor y más eficiente gestión del sector minero.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Gustavo Maric, dijo que Ecuador cuenta con un marco legal específico y otras herramientas de gestión relevantes, a partir de las cuales ejerce el control, control y supervisión de la gestión ambiental. Señaló que en el período de mayo a julio se realizaron inspecciones en la región de Zaruma y en agosto se impusieron sanciones a concesiones mineras y otras a fábricas.
Agregó que en el segundo semestre de 2021 se realizaron 39 inspecciones a concesiones mineras reguladas y no reguladas. El Ministerio ha publicado 12 procedimientos administrativos sancionadores en el territorio de Zaruma Portofello.
Los fideicomisarios señalaron que la información proporcionada por el departamento de gobierno fue breve y que el Departamento de Medio Ambiente no hizo nada sobre la reforma ambiental. Requerir la presencia del fiscal general del estado para explicar los procedimientos y sanciones por actividades de minería ilegal.
Add a Comment