PANDORA PAPERS

La lucha contra los paraísos fiscales busca garantizar la equidad y la transparencia de la que tanto hablan algunos sectores políticos y los medios de comunicación social. Lamentablemente la creación de empresas en estas jurisdicciones son utilizadas para fines ilícitos como depositar recursos económicos fruto de delitos como el narcotráfico, la trata de personas, o de usos abusivos del derecho que les permitió ganancias realizadas en medio de las crisis de nuestros pueblos; ganancias obtenidas de forma vertiginosa. Además, los grandes capitales la utilizan como una forma de evasión fiscal, pues permite esconder la identidad y nacionalidad de sus propietarios. ¿Qué razón tendría un empresario honesto en poner su dinero en estos esquemas en donde sus nombres desaparecen del radar de las autoridades?

Esta actividad que raya en lo ilícito le hace un gran daño al país y sus habitantes, pues se permite la fuga de capitales necesarios para su desarrollo. Por eso la filtración de los PANDORA PAPERS ha causado tanto revuelo a nivel mundial, pues precisamente los líderes de los países deberían ser los llamados a defender que los recursos se queden en sus países. Por eso en Chile se está hablando de iniciar procesos de censura al presidente Piñera. Como sociedad no podemos normalizar la espoliación de nuestros recursos, ni pretender evadir nuestro deber de investigar. ¿Quién puede creer en un mandatario que llama a la inversión extranjera pero que saca sus capitales del país cuando puede o ha podido hacerlo?

Muchos señalan que el presidente puede hacer con su dinero lo que quiera e incluso que no es un delito tener recursos en paraísos fiscales; sin embargo, debemos recordar que el pueblo ecuatoriano de manera mayoritaria aprobó la prohibición de candidatos y servidores públicos de tener recursos en paraísos fiscales ya sea de manera directa o indirecta, por lo tanto, en ECUADOR ES ILEGAL. Es decir, en el Ecuador esas actividades para funcionarios públicos como el Señor Lasso están vedadas y para el resto de ecuatorianos se han establecido mayores cargas tributarias para compensar los graves daños que producen en la economía esa fuga de capitales, PORQUE SON RECURSOS QUE SE PRODUCEN EN ECUADOR Y CON EL ESFUERZO DE LOS ECUATORIANOS.

Posición del Presidente Guillermo Lasso ante el descubrimiento de sus fideicomisos y empresas en paraísos fiscales.

Mientras el país estaba en esta lucha por garantizar la transparencia de los grandes capitales y que los recursos generados en el Ecuador sirvan para el desarrollo económico de las y los ecuatorianos, tuvimos un candidato banquero que proponía atraer inversión extranjera, apoyar el emprendimiento, generar empleo; pero como el mismo Lasso lo reconoce desde antes de la consulta popular de 2017 tenía su plata afuera en paraísos fiscales. Ha sido el Presidente Lasso quien ha señalado que en el 2017 se deshizo de sus inversiones en paraísos fiscales y ahora las preguntas son: ¿Dónde están los recursos de las inversiones de las que se deshizo; las declaró? O, si las traspasó, ¿a quién lo hizo? Si es un familiar, ¿dónde están los pagos del impuesto a las herencias y donaciones?

¿Cómo alguien puede administrar la cosa pública si no confía en el país? ¿Con qué cara pregona que traerá inversión extranjera si es el primero en sacar los recursos? Y miren ecuatorianos, para pensar traer esos recursos nos mandó una ley, en la que se permitía REPATRIAR ESOS RECURSOS PROHIBIÉNDONOS QUE SE INVESTIGUE EN EL CAMPO PENAL EL ORIGEN DE ESOS RECURSOS. ¿No les parece mucha coincidencia? Es haberse aprovechado del país como banquero y buscar aprovecharse del país ahora que es Presidente de la República. ¡¡¡No perdió el tiempo, ahí si más que nunca vale la expresión de que el TIEMPO ES ORO!!!

Es lamentable ver que el presidente Lasso con ese tipo de actos no contribuyó, posiblemente, con su real patrimonio para ayudar a nuestros hermanos de Manabí y Esmeraldas luego del terremoto, no generó producción y empleo luego de los problemas económicos producidos durante la pandemia. Pero eso sí su Banco nunca dejó de lucrar de los ecuatorianos y probablemente esos recursos del esfuerzo de miles de empresarios que sí confiaron en el Ecuador y se endeudaron para sacar adelante a sus negocios terminó en algún paraíso fiscal.

Por esa razón no podemos permanecer impávidos ante la filtración de los PANDORA PAPERS. No podemos permitir como Asamblea que otro INA PAPERS se mantenga en el olvido. Debemos cumplir nuestra función y exigir que de ser cierta la información que desde hace varios años ya lo denunciamos.

SE REQUIERE UNA INVESTIGACIÓN SERIA, NO UNA REALIZADA POR LOS COMENSALES DE PALACIO O SUS AMIGOS, NO UNA REALIZADA POR UN CONTRALOR QUE NO TIENE LA FORTALEZA INSTITUCIONAL NI PARA AMARRARSE LOS ZAPATOS POR SI MISMO O UNA FISCAL QUE HA ACTUADO HACIENDO MERITOS CON LOS GRANDES GRUPOS DE PODER. NO PUEDE EL PRESIDENTE, CON TODO RESPETO, DECIRNOS QUIEN LE INVESTIGUE Y ORDENARNOS A LA ASAMBLEA.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *